Placa de San Pascual Bailón adorando a la Eucaristía


ALCORA
Hacia 1735-1750

Placa religiosa con 2 rosas.
Loza
20 x 40 cm
Piezas relacionadas

Hacia 1735-1750
Placa religiosa con 2 rosas.
Loza
20 x 40 cm
Hacia 1749 – 1764
Pertenece a la serie de “Letanías lauretanas”, que toman como modelo los grabados de los hermanos Klauber (Joseph Sebastian y Johann Baptist), publicadas en 1750. Esta placa de marco asimétrico rococó esmaltado en blanco representa la letanía Salus infirmorum (Salud de los enfermos) como indica la leyenda de la parte superior de la escena.
La serie de “Letanías lauretanas” de los hermanos Klauber consta de 57 grabados. Es posible que Alcora las elaborara todas como encargo para un convento u otro establecimiento religioso. Se conservan ejemplares de la misma serie en el Museo Arqueológico Nacional (Madrid) y en la Hispanic Society of America (Nueva York).
Loza
29 x 16 cm
Hacia 1749-1764
Pertenece a la serie de “Letanías lauretanas”, que toman como modelo los grabados de los hermanos Klauber (Joseph Sebastian y Johann Baptist), publicadas en 1750. Esta placa de marco asimétrico rococó esmaltado en blanco representa la letanía S.Virgo Virginum (Santa Vírgen de las Vírgenes) como indica la leyenda de la parte superior de la escena.
La serie de “Letanías lauretanas” de los hermanos Klauber consta de 57 grabados. Es posible que Alcora las elaborara todas como encargo para un convento u otro establecimiento religioso. Se conservan ejemplares de la misma serie en el Museo Arqueológico Nacional (Madrid) y en la Hispanic Society of America (Nueva York).
Loza
29 x 16 cm
Hacia 1737-1749
Placa ornamental que representa al arcángel Rafael y Tobías, que caminan cogidos de la mano. Tobías sostiene en su mano izquierda un pez, y un pequeño perro acompaña la escena. La placa oval está rodeada por rocallas en relieve con un mascarón en la parte inferior y un busto con penacho en la superior. Alexius Feit atribuye esta tipología de placas ornamentales al período 1737-1749, cuando Jacinto Causada y José Ochando se hacen cargo de la dirección artística de la Real Fábrica tras la marcha definitiva de Joseph Olerys, el primer director de la manufactura condal.
Loza
30 x 20 cm
Decoración policroma. De grandes dimensiones debía pertenecer a una serie completa de un Vía Crucis. Aparece firmada “Miguel” en el ángulo inferior derecho, posiblemente perteneciente a Miguel Soliva.
Loza
48 x 58 cm
SOCIAL CONTRIBUTION
Hacia 1760-1770
Decoración de reflejo dorado a base de cenefas vegetales estilizadas de gusto neoclásico. En el reverso de la pieza se percibe la marca “A” en dorado de Alcora.
Loza
52 x 35 cm
SOCIAL CONTRIBUTION
Hacia 1740
Representación de san Ramón Nonato, imagen recogida de un grabado popular. Aparece la figura del santo con un ostensorio o custodia en la diestra, en la mano izquierda un palma con tres coronas (castidad, elocuencia y martirio); un ángel lleva el candado y el capelo.
Loza
36 x 25 cm
SOCIAL CONTRIBUTION