Posa tartas con escena


ALCORA
Hacia 1735-1750

Posa tartas con escena.
Loza
35 x 35 x 6cm
Piezas relacionadas

Hacia 1735-1750
Forma de concha, con 3 pies en forma de rocalla. En el interior presenta decoración formada por grandes trazos naranjas y rojizos, y en el exterior motivos jaspeados verdes. Pieza bastante singular.
Loza
22 cm
Hacia 1735-1750
Plato decorado con policromía y representando en el centro una figura sentada con un sombrero de pico y un abanico, rodeado de ramas floridas y mariposas. Pertenece a la primera época alcoreña y a la serie de chinescos.
Loza
22 x 22 cm
Hacia 1735-1750
Decorada con policromía de azules, amarillos y marrones. Presenta en su centro una figura meditando. Las ramas floridas son las características de la serie de chinescos.
Loza
22 x 22 cm
Hacia 1798-1825
Cafetera con decoración perteneciente al estilo denominado “reflejo dorado”. Como corresponde al período neoclásico de la Real Fábrica, la ornamentación se hace más escasa, dejando gran parte de las piezas con el blanco brillante de la cubierta. En este caso, tanto la tapa como la parte superior del recipiente están decoradas con orlas neoclásicas atribuidas a Vicente Álvaro Ferrando. Como casi todas las piezas de esta serie, lleva la marca A pintada en dorado en la base.
Loza
15 x 54 cm
Hacia 1735-1750
Aguamanil de grandes dimensiones con escenas mitológicas. Decoración policromada estilo rocalla.
Loza
40 x 54 cm
Hacia 1764-1790
Forma oblonga con decoración de rocallas en relieve, tanto en la tapa como en el recipiente (asas y pies), acentuada por pinceladas en tonos naranja y amarillo. El pomo de la tapa es una rama de la que penden hojas y frutas. Respecto a la decoración pintada, los motivos principales son rocallas combinadas con soles, lunas o sencillos motivos vegetales. Destaca también, tanto en el cuerpo de la sopera como en la tapa, un pájaro lanzando agua hacia arriba a modo de fuente o surtidor.
Loza
40 x 54 cm
Hacia 1735-1750
Motivos florales en el ala, y escena central flanqueada por árboles con frutos en la que se observa un paisaje con varios edificios y dos navíos. En el horizonte, un sol radiante. Este tipo de decoraciones pertenece a la serie que la documentación de la época denomina “países”, que aparece mencionada en un Memorial de Mamés Lalana, director de la manufactura, que resumen la producción de la Real Fábrica desde 1764 a 1775.
Loza
40 x 54 cm
Hacia 1784-1800
Realizado al torno, combina decoración plástica (mascarones y guirlandas en relieve) y pintada (guirnaldas con motivos del Ramito muy simplificados, una de ellas pendiente del borde y otra recorriendo la parte inferior del cuerpo. En un momento indeterminado, se le practicó un orificio en el fondo para ser usado como macetero. La marca A de la base, pintada en ocre, incica una cronología posterior a 1784.
Loza
25 x 20 x 17 cm